El desempeño económico de la
compañía fue favorable en 2014
El documento fue presentado a
consideración de la Asamblea de Accionistas
Por Bernardo Socha Acosta y
prensa de Essa
![]() |
Carlos Alberto Gómez |
![]() |
Inés Helena Vélez |
Bucaramanga.- La presidenta de
la junta directiva y el gerente general de la Empresa Electrificadora de
Santander –ESSA-, Inés Helena Vélez Pérez y Carlos Alberto Gómez Gómez,
respectivamente, dieron a conocer a la
prensa de esta capital detalles del Informe de sostenibilidad 2014 que fue presentado a la Asamblea general
ordinaria de Accionistas.
Entre los puntos más importantes
del informe figura el crecimiento
de los clientes, que en 2014 pasó de, 665 mil 310, a 702 mil 555, un
equivalente del 5.6%, más. Este incremento significa 37 mil 245
nuevos clientes, de los cuales el
90% son residenciales y el 10% de los sectores comercial e industriales. Con
este crecimiento la demanda de energía pasó, de 1,971 GWh, a 2,051 GWh.
![]() |
Durante la rueda de prensa en la sala de juntas de Essa |
La inversión total de Esa en ese periodo fue de 101 mil 699 millones de pesos, habiendo
cumplido metas con el alcance de
objetivos para garantizar mejor servicio
con eficiencia de calidad. De la
anterior cifra, 75 mil 616 millones de pesos se ejecutaron en
infraestructura eléctrica, resaltando 23
mil 117 millones de pesos en nuevas subestaciones
y líneas. Igualmente 15 mil 997
millones en el proyecto de reposición y modernización de
Subestaciones REMOS; y 19 mil 485
millones del proyecto ‘Buena energía’
para todos.
Estos proyectos sumados a otras actividades contribuyen
al fortalecimiento de los
sistemas de transmisión regional y distribución local en procura de atender oportunamente la demanda del servicio, dice
el informe. Agrega que este informe se encuentra disponible
en el portal www.essa.com.co documento en el que se hallan importantes iniciativas sociales dirigidas a
los clientes y la comunidad en general. Entre estos temas de interés está el programa de electrificación
rural “Iluminemos a Santande”, el
cual llevó servicio de energía eléctrica a 4.434 hogares campesinos,
cumpliendo así uno de los principales
deseos de la Empresa, como es la universalización del servicio en la zona de cobertura. Así
mismo se encuentra el programa de energía PREPAGO con el cual se instalaron 1.599 medidores de energía;
y dentro del programa de
alumbrado Navideño “Econavidad” que generó empleo a
218 madres cabeza de hogar y al mismo tiempo se incentivó el turismo y se promovió el cuidado del medio ambiente
con la iluminación de 62 parques en 42
municipios del departamento de Santander con figuras elaboradas con materiales
reutilizables.
![]() |
Los ejecutivos de Essa escuchaban con atención las preguntas de los representantes de los medios de comunicación |
Destacaron también la
participación de ESSA – EPM en programas culturales de gran significado como la
restauración del teatro Santander de Bucaramanga; igualmente sobre el
programa de Edu-entretenimiento para socializar el plan de uso legal y
eficiente del servicio. También destaca el informe sobre la participación en
2014 de 380 mil 497 personas en
actividades deportivas, culturales y
académicas por medio de vinculaciones
publicitarias; 17 mil 748 usuarios de
energía participaron en programas de
educación al cliente como semilleros
de energía, festival de energía, Essa
en armonía, Essa al 100%, escuela de líderes, encuentro de líderes,
suscriptor comunitario y Talleres de Emprendimiento.
En el informe se hace hincapié
en los programas ambientales donde se
protegieron 220 hectáreas en Piedecuesta y la siembra de 1.030 Ceibas
Barrigonas en predios del Parque
Nacional Chicamocha e instalación de 70 transformadores cuyo medio refrigerante es el aceite vegetal.
En materia de incremento de ingresos, el informe reseña
que con la optimización de costos
y gastos, la retribución de los activos
de la Empresa mejoró, en un
4.75%, respecto al año inmediatamente anterior que fue de 4.37.
La transferencia de
recursos a los accionistas,
correspondiente a 2014 fue de 48 mil 113
millones, correspondientes a los dividendos de 2013, que fueron distribuidos
así:
Departamento de Santander, 10
mil 815 millones.
EPM inversiones SA, 35
mil 493 millones.
Municipio de Bucaramanga,
1.320 millones
Otros accionistas, 485
millones de pesos.
El gerente de la Compañía,
Carlos Alberto Gómez, en una de las respuestas a los periodistas dijo que la
expansión del servicio eléctrico a la zona rural viene motivando el estudio de la adopción de
energía alternativa, como la generación
de energía solar mediante paneles, con el fin de responder a la demanda y
respuesta de los niveles económicos de las familias, teniendo en cuenta que
llevar energía a una núcleo de familia rural representa una inversión de 6 a 8
millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario